Por motivos técnicos NO disponemos del servicio de teléfono fijo.
Disculpen las molestias
Pueden contactar con ASEM Aragón en el móvil: 617 48 39 75
o en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La modificación de la Junta Directiva fue aprobada en Asamblea General de socios celebrada el 26 de mayo de 2023, de acuerdo con el procedimiento establecido en los estatutos.
Por esta razón lo comunicamos al Registro General de Asociaciones del Gobierno de Aragón.
Ya contamos con la Resolución en la que se hace efectivo el cambio a fecha 9 de agosto de 2023.
La composición actual de la Junta Directiva de ASEM Aragón:
- Presidenta, Cristina Fuster Checa
- Secretario: Pablo Celma Pastor
- Tesorero : Pedro Miguel Cativiela Díez
-Vicepresidente: Guzmán Ramiro Soler
-Vocales: Daniel Estabén Boldova, Emilia García Martín Sauceda
La Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares (ASEM Aragón) está desarrollando durante este año 2023 el Proyecto de Promoción de la Autonomía personal para pacientes neuromusculares.
Es un programa que promueve la autonomía personal a través de una rehabilitación (fisioterapia , terapia ocupacional , logopeda etc) ofreciendo un sistema copago en la rehabilitación (ambulatoria o domiciliaria) en los pacientes neuromusculares en la CCAA de Aragón con discapacidad y/o dependencia y así reducimos el coste económico que supone en la unidad familiar, sufragando parte de una sesión a la semana.
La trabajadora social de la entidad evaluará la situación individualizada de cada paciente neuromuscular y unidad de convivencia.
También promovemos favorecer la mejora de las condiciones de vida de las personas con limitaciones en la autonomía personal evitando en la medida de lo posible deterioro personal y favoreciendo la inclusión social.
Todo ello de la mano de la parte esencial del programa, la trabajadora social que proporcionará potenciar la autonomía y la integración en el medio habitual de las personas usuarias.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención recibida 3.707,47 € a través de la Convocatoria de Subvenciones para la financiación de Programas de Interés Social en la Comunidad Autónoma de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas para el año 2022.
Para más información contacte con:
Yolanda López Felipe
Trabajadora Social
ASEM Aragón
Paseo María Agustín, 26 local COCEMFE Zaragoza
Móvil: 617 483 975
Teléfono fijo: 976 28 22 42 (ext 4)
La Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón , en su reunión del día 28 de abril de 2023 , ha procedido a la distribución de los patrimonios hereditarios de los causantes relacionados en el anuncio de fecha 15 de marzo de 2023 (BOA número 55 de 21 de marzo de 2023) y ha acordado destinar para la financiación de proyectos a la:
Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares
Importe: 15.000 €
Destino: Proyecto de Atención Integral a los enfermos y sus familias priorizando a los de mayor vulnerabilidad
Origen: Parte del caudal relicto de D. Francisco Gutiérrez Rubio
Gracias a esta financiación podemos continuar contribuyendo en la calidad de vida de las personas con algún tipo de enfermedad neuromuscular , así como sus familias.
Enlace a la Resolución de la Junta Distribuidora de Herencias (BOA 07/06/2023)
Publicación en el Boletín Oficial de Aragón a fecha 10 de agosto 2023
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales IASS Aragón del Gobierno de Aragón nos concede 3.237,32 € para el Proyecto de Promoción de la autonomía personal para personas con una enfermedad neuromuscular -Zaragoza en relación a la Convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos para la prevención de situaciones de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal de entidades sociales sin ánimo de lucro para el año 2023.
Con esta cuantía conseguida hemos podido sufragar parte de las sesiones rehabilitadoras en 31 personas con una enfermedad neuromuscular (24 adultos/as: 16 hombres y 8 mujeres y 7 menores, 5 niños y 2 niñas) durante 3 meses en Zaragoza Capital y provincia concretamente han sido 268 sesiones, siendo 215 en consulta y 53 domiciliarias.
En algunas situaciones detectadas de vulnerabilidad económica hemos podido sufragar el 100% de 35 sesiones en fisioterapia.